BIBLIOTECA ING. CARLOS CAT
¡Bienvenidos! Nuestro catálogo cuenta con libros, revistas y documentos digitales, para saber qué materiales posee nuestra colección utilice el buscador.
Información de la indexación
407 : Teaching, research and related subjects. |
Documentos en la biblioteca con la clasificación 407



Título : Leer y escribir. Adolescentes ante el papel y la pantalla Tipo de documento: texto impreso Autores: Dánisa GARDERES, Autor ; Sonia SCAFFO, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta S.A. Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 249 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-737-25-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación:1.05 Ciencias de la educación y ambiente educacional:Educación
5 Información y comunicación:5.10 Investigación y política de la comunicación:Proceso de comunicación:Técnica de comunicación:Escritura
5 Información y comunicación:5.10 Investigación y política de la comunicación:Proceso de comunicación:Técnica de comunicación:LecturaClasificación: 407 Teaching, research and related subjects. Resumen: Leer y escribir: adolescentes ante el papel y la pantalla es una importante investigación que
pone el foco en observar cómo se están modificando las prácticas de lectura y de escritura
de los estudiantes, al contar con tecnología digital en el aula. Bajo una mirada sociocultural, el libro
analiza cómo se interrelacionan los cambios en el modo de actuar de todos los involucrados en ese
proceso, a partir de la convivencia entre el papel y lo digital.
Las autoras enfatizan: “es relevante profundizar en cómo leen y escriben los estudiantes de educación secundaria. El Plan Ceibal ha proporcionado una laptop a cada alumno, y esto pone al alcance de los jóvenes nuevos entornos para leer y escribir, completamente diferentes a los analógicos, que
pueden estar modificando las prácticas de lengua escrita. La era actual está definida por la
saturación de información en los medios de comunicación, al alcance de cualquiera que posea
las tecnologías necesarias. Los medios digitales permiten modificar las prácticas culturales y
exigen nuevas alfabetizaciones, nuevas competencias comunicativas. Hoy, más que nunca, se espera que todos seamos capaces de leer y escribir, ya que frente a la abrumadora generación de información, es importante leerla críticamente, comprender[la] e interpretarla para aplicarla a nuestro contexto social.”
Las autoras
El libro aborda un tema de gran relevancia en el contexto actual, y mantendrá su importancia en los próximos años, ya que tanto la lectura y la escritura, como las tecnologías digitales, continuarán siendo transversales y bases esenciales de lo educativo.Nota de contenido: Acercamiento al tema
Presentación
Un trabajo de microetnografía educativa con enfoque sociocultural
Los sujetos de la investigación
Las prácticas letradas estudiadas
El marco del análisis
Teoría primero y teoría después : el manejo de las categorías y el análisis
La investigación como texto
Abordaje metodológico
Instrumentos
Análisis de los datos
Procesos de lectura
Medios digitales en el aula de lengua
Percepciones, preferencias y hábitos de docentes y alumnos
¿Medios digitales versus medios analógicos?
Hábitos de lectura y escritura
«En la computadora pensás rápido»
Prácticas de lectura : la pantalla y el papel
Leer en el aula de lengua, ¿para qué y cómo?
La lectura de exploración favorecida por el medio digital
La lectura de comprensión preferida en medios analógicos
Entornos culturales de las prácticas letradas investigadas : el entorno invisible
Redes sociales en el aula de lengua
Procesos de escritura y discurso
Nuevos alfabetismos y prácticas de escritura en el aula
Prácticas de escritura de evaluación y de registro
Nuevos géneros discursivos para la escritura de creación
Usos de la lengua en prácticas letradas digitales
Conciencia lingüística y medios digitales
La reflexión metalingüística o «conciencia lingüística»
Dimensión cognitiva de la conciencia lingüística
Dimensión social de la conciencia lingüística
Procesos de corrección, ortografía y caligrafía
Ortografía y procesos de corrección
Caligrafía, prolijidad y legibilidad
Interacción y mediación en prácticas letradas con medios digitales
Roles en la escritura colaborativa
Reflexiones de los sujetos sobre los roles en la escritura colaborativa
Cognición distribuida en la escritura digital : comprender la construcción colaborativa
Prácticas de aula y cognición distribuida
«Las personas piensan y recuerdan con ayuda de toda clase de instrumentos físicos e incluso construyen otros a fin de obtener ayuda» (Perkins, D 2001-2)
«Las personas piensan y recuerdan socialmente por medio de intercambios con otros, compartiendo información, puntos de vista» (Perkins, D 2001-7)
«Las personas sustentan sus pensamientos en virtud del sistema simbólico socialmente compartido» (Perkins, D 1997-9)
Cognición distribuida y desafíos actuales de la educación
El control de la función ejecutiva, el desarrollo cognitivo y el aprendizaje
Anexos : Panorama actual en investigación de prácticas de lectura con tecnologías
Mapas y tablas
Tablas de análisis de observación de prácticas de escritura (nivel 2)
Tablas de análisis de observación de prácticas de lectura (nivel 2)
Tablas de análisis : redes sociales como un nuevo espacio de lectura y escritura
Instrumentos : pautas
Pautas de entrevistas a docentes de grupos a observar
Pauta de entrevista grupal cualitativa a alumnos
Pauta de observación de prácticasReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 6145 407 GAR Libro Biblioteca Carrasco Biblioteca Docente Disponible