BIBLIOTECA ING. CARLOS CAT
¡Bienvenidos! Nuestro catálogo cuenta con libros, revistas y documentos digitales, para saber qué materiales posee nuestra colección utilice el buscador.
Información del autor
Autor Laura LEWIN |
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : El aula afectiva. : Claves para el manejo eficaz del aula en un entorno afectivo y efectivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura LEWIN, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Santillana Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 159 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-9203-9-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación:1.05 Ciencias de la educación y ambiente educacional:Ciencias de la educación Clasificación: 371.3 Teaching and study methods Resumen: El manejo eficaz del aula es la base sobre la que se construye una enseñanza de calidad. Sin embargo, es muy poco lo que se enseña al respecto en los centros de formación docente.
Maestros y profesores egresan con sólidos conocimientos sobre metodología y enfoques didácticos, pero con escasas estratégias para el manejo del aula.
La diferencia entre un buen docente y su par menos eficaz es que el primero logra que sus alumnos "quieran" estar en su clase y no que "tengan" que estar en ella.
En este libro encontrarán información, ideas, estrategias, reflexiones y ejercicios prácticos para que puedan enseñar más y preocuparse menos por el control del aula. El objetivo es que el salón de clases sea el lugar ideal para que tanto alumnos como docentes se sientan cómodos, seguros y alegres en el aula.Nota de contenido: Manejo del aula.
Qué se esconde detrás de una mala conducta.
Conducta versus manejo eficaz del aula.
Las reglas y los procedimientos.
Las interrupciones.
El bullying o acoso escolar.
Alumnos y aprendizajes.
Los estilos de aprendizaje.
Las inteligencias múltiples.
La inteligencia emocional.
La responsabilidad del alumno.
El aprendizaje cooperativo.
Ser docente.
Caracterización del rol.
Actitud versus aptitud.
Entusiasmo e inspiración.
El síndrome de desgaste profesional o burnout.
Estrategias de enseñanza.
El reconocimiento.
La conexión emocional.
La comunicación.
La motivación.
Los exámenes y el estrés.
Aula afectiva y efectiva.
El aula como espacio.
La importancia del clima.
La tecnología, una buena aliada.
El humor en el aula.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1234 371.3 LEW Libro Biblioteca Carrasco Biblioteca Docente En préstamo hasta 10/03/2025
Título : Las sillas no son para sentarse, son para pensar Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura LEWIN, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Santillana Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 264 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-9247-0-3 Nota general: ¿Por qué en el aula no todos se motivan y participan de la misma manera?”, se pregunta Laura Lewin en su nuevo libro de la serie “Santillana en el aula”.
La clave está en cómo los estudiantes se involucran cognitiva y emocionalmente.
En “Las sillas no son para sentarse, son para pensar” la autora nos invita a poner el foco en el aprendizaje y en propiciar espacios de construcción activa de saberes. Se trata de maximizar, potenciar y capitalizar las experiencias pedagógicas.
La METACOGNICIÓN es el punto de partida para que los alumnos se comprometan con sus trayectorias académicas y tengan la oportunidad de “pensar en pensar”, es decir, de darle sentido a aquello que aprenden.
Como es habitual, Laura nos ofrece aportes significativos de las neurociencias de la mano de reflexiones, actividades y propuestas que resultan interesantes y memorables. La idea no es que los alumnos tengan que aprender, sino QUE QUIERAN APRENDER.
Las sillas no son para sentarse “únicamente”, son para pensar, para aplicar lo aprendido, para crear, para imaginar, para hacer, para aprender…Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación:1.05 Ciencias de la educación y ambiente educacional:Educación Clasificación: 372 Elementary school Resumen: Nos presenta la oportunidad de brindarles a nuestros alumnos un nuevo escenario, una nueva manera de aprender para que puedan involucrarse cognitiva y emocionalmente. Como dice su autora, "las sillas no son para sentarse, son para pensar". Nota de contenido: "Las cosas siempre se hicieron así"
El arte de tocar almas
Todos los alumnos son diferentes
Generar las condiciones para enseñar y para aprender
A pensar se aprende
Los espacios también enseñan
Aprendizaje, emociones y memoria
Un aprendizaje integral para un mundo interconectado
Evaluar para aprender
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1233 372 LEW Libro Biblioteca Carrasco Biblioteca Docente Disponible
Título : La nueva educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura LEWIN, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Santillana Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 296 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-9222-5-9 Nota general: El nuevo libro de la serie Santillana en el aula donde su autora, Laura Lewin, propone reflexionar sobre el sistema educativo y la necesidad de reformularlo. La manera en la que aprenden los alumnos de hoy dista mucho, muchísimo, de cómo aprendíamos nosotros hace décadas, sostiene. ¿Está preparado el sistema educativo para poder ofrecerles a los alumnos de este siglo la educación que necesitan y merecen?
Este nuevo libro nos presenta la oportunidad de brindarles a los alumnos un nuevo escenario, una nueva manera de aprender para que puedan involucrarse cognitiva y emocionalmente. Como dice su autora, "las sillas no son para sentarse, son para pensar".
Laura Lewin nos sorprende, una vez más, con un libro de alto valor pedagógico. Nos muestra no solo el "qué", sino también el "cómo" de la trasformación educativa. El libro no solo educa, también motiva, inspira y activa. Un libro ágil, dinámico y profundo que invita a los lectores a replantearse sus roles en la educación.Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación:1.05 Ciencias de la educación y ambiente educacional:Educación Clasificación: 371.1 Teachers and teaching Nota de contenido: "Las cosas siempre se hicieron así".
Que todo cambie para que todo siga igual.
Ser docente en un escenario de cambio.
A ponernos en acción.
El arte de tocar almas.
Encajar no es pertenecer.
Hacer la diferencia.
El feedback como herramienta de mejora.
Proyecto "amigos críticos".
Red de tutoría : el que más enseña más aprende.
Cómo crear una red de tutoría en el aula.
Saber conectarse y mirar al otro.
La responsabilidad del vínculo.
A ponernos en acción.
Todos los alumnos son diferentes.
Escuelas para la diversidad : personalizar la enseñanza.
La autonomía en el aprendizaje.
Avanzar a su propio ritmo.
Personalizar la enseñanza.
La comunidad de aprendizaje.
A ponernos en acción.
Generar las condiciones para enseñar y para aprender.
Un aula segura y serena.
Cuidado con las aulas tormentosas.
La autorregulación.
Los mensajeros del bienestar : aprender y aprender.
Duración de clases y recreo.
¿Para qué sirve el recreo?
Deberes : ¿sí o no?
A ponernos en acción.
A pensar se aprende.
La gamificación.
El aprendizaje basado en el pensamiento (thinking-based learning, TBL).
Hábitos de la mente.
Diferentes tipos de aprendizajes.
Estrategias cognitivas y de metacognición.
Design Thinking (el pensamiento de diseño).
Rutinas y estrategias de pensamiento.
Llaves del pensamiento (Tony Ryan).
Diarios de reflexión.
Mapas mentales.
Desarrollar el pensamiento crítico a través de las preguntas.
El pensamiento visible.
A ponernos en acción.
Los espacios también enseñan.
¿Cómo se sientan tus alumnos?
Espacios de aprendizaje activos.
El problema de la ratio y el espacio.
Espacios para la tecnología y la educación.
A ponernos en acción.
Aprendizaje, emociones y memoria.
Cómo "aprende" el cerebro.
Las diferentes memorias y cómo reforzarlas.
A ponernos en acción.
Un aprendizaje integral para un mundo interconectado.
El factor interés y la enseñanza por temas.
Todo tiene que ver con todo y todo se puede conectar.
Aprendizaje por habilidades.
A ponernos en acción.
Evaluar para aprender.
El dilema de siempre : aprender o aprobar.
¿Para qué sirve la evaluación?
Resumámoslo todo... en un porfolio.
Rúbricas.
Las dianas de autoevaluación.
A ponernos en acción.
Conclusiones finales.
Escuelas innovadoras.
Aprendizaje semipresencial o blended learning.
El WOOP.
Un pensamiento final : el conocimiento también implica responsabilidad.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1232 371.1 LEW Libro Biblioteca Carrasco Biblioteca Docente Disponible